Nº
|
1
|
CICLO
|
2º Ciclo
de Educación Infantil
|
CENTRO INTERÉS
|
Los
piratas
|
OBJETIVO GENERAL DE LA
SESIÓN:
Objetivo(motriz) general sesión:
Objetivo (valor):
Objetivo (conceptual según centro de interés):
|
VALOR:
|
CONTENIDO MOTRICES:
|
Espacio-tiempo
|
CONTENIDOS CENTRO DE INTERÉS
|
Conocer
el mundo pirata
|
METODOLOGÍA (juego espontáneo y
juego dirigido):
Juego dirigido
|
INDICADORES DE EVALUACIÓN
(inicial y diagnóstica):
|
CONSEGUIDO
|
NO CONSEGUIDO
|
EN PROCESO
|
OBSERVACIONES
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
RECURSOS, MATERIALES E INSTALACIONES DE LA SESIÓN: 24 alumnos. Pabellón
|
RITUAL DE ENTRADA: Nos llevaremos a los niños
desde el aula hasta el pabellón en fila cantando la canción del “Pirata Barba negra”
Soy un pirata.
Soy barba negra.
Soy el pirata más famoso del planeta.
Surco los mares
Con mi galera
Y dos cañones en la proa por bandera.
Busco un tesoro
De plata y oro
Busco un tesoro en una isla de Hawa ique guay!
Lo encontraremos,
¿Qué os apostáis?
Lo encontraremos antes de que os vayáis
Hasta Bombay bye bye
Soy barba negra, el gran pirata
Aventurero listo para el abordaje
Con catalejo y gran coraje
Llevo en mi daga y sable todo mi equipaje.
Llevo unas trenzas
De mil colores
Sobre mi pecho tatuado mis amores
Parche en el ojo
Un gran sombrero
Camisa ancha y pantalón de terciopelo
¡algo ligero!
Soy barba negra el gran pirata.
|
MOMENTO INICIAL, DE ENTRADA O DE SALUDO:
Colocamos a todos los alumnos en medio círculo
y el profesor se coloca en frente de ellos para tener una mejor visión. Una
vez que se encuentren todos colocados cantaremos la canción de entrada.
CANCIÓN DE SALUDO
CAPITÁN, DEL BARCO, ESPADAS ARRIBA, CULETE
HACIA FUERA Y DIGO CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU JOU JOU.
CAPITÁN, DEL BARCO, ESPADAS ARRIBA, CULETE
HACIA FUERA, PATA DE PALO Y DIGO CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU JOU JOU.
CAPITÁN, DEL BARCO, ESPADAS ARRIBA, CULETE
HACIA FUERA, PATA DE PALO, LORO EN EL HOMBRO Y DIGO CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU
CHIPIRIJOU JOU JOU.
CAPITÁN, DEL BARCO, ESPADAS ARRIBA, CULETE
HACIA FUERA, PATA DE PALO, LORO EN EL HOMBRO, PARCHE EN EL OJO Y DIGO
CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU JOU JOU.
CAPITÁN, DEL BARCO, ESPADAS ARRIBA, CULETE
HACIA FUERA, PATA DE PALO,LORO EN EL HOMBRO, PARCHE EN EL OJO, CARA DE MALO Y
DIGO CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU CHIPIRIJOU JOU JOU
|
ACTIVIDAD DE MOTIVACIÓN Y ENGANCHE (calentamiento):
Después de cantar la canción, nos volveremos a
poner en semicírculo y el profesor le explicará, que se pongan por parejas,
metiéndose en el papel de piratas, cogerán unas espadas (churros) y tendrán que luchar entre ellos, el capitán
que será el profesor, cuando diga ARRIBA ESPADAS, la pareja que esté luchando
tendrá que subir su espada e irán corriendo a buscar a otra pareja para
seguir luchando, así durante unos 10 minutos hasta que el profesor que es el
capitán diga: PIRATAS AL BARCO y todos se irán corriendo a su barco.
-Objetivo:
-Iniciar el movimiento.
|
PARTE DE MAYOR ACTIVIDAD MOTRIZ:
|
Nombre de la actividad: ¡Al ataque!
|
Objetivo/s
Desarrollar
la puntería.
Desarrollar
la percepción espacio-temporal.
|
Representación
|
Organización: Gran grupo.
Materiales: Una pelota.
Desarrollo: Chicos, ahora vamos a sentarnos en círculo,
cuando estéis todos sentados, tenéis que poner pie con pie con vuestros
compañeros de al lado, luego tendréis que coger el cañón y tirarlo rodando
por el suelo con las dos manos intentando meterlo entre las piernas de un
compañero, si le metéis el cañón a vuestro compañero, este compañero solo
podrá tirar con una mano.
|
|
|
Nombre de la actividad: Escopetas
|
Objetivo/s
|
Representación
|
Organización: en 2 grupos
Materiales: 48 pelotas
Desarrollo: Venga chicos, vamos hacer dos grupos. ¿Ya
habéis hecho los grupos? Ahora os daré 24 cañones por cada grupo y escopeta
por cada miembro que haya en el grupo. Los cañones los podéis tirar por
arriba y por abajo pero siempre con la escopeta, no vale utilizar las manos ni los pies, al equipo contrario
durante 1 minuto y medio. Cuando acabe el tiempo el que haya conseguido
mantener su barco con menos cañones, sumará un punto positivo. ¿Comenzamos a
jugar piratas?
|
Desarrollar
la percepción espacio-temporal
|
|
Nombre de la actividad: Isla
|
Objetivo/s
|
Representación
|
Organización: 4 grupos
Materiales: 4 cuerdas
Desarrollo: Chicos, vamos a ponernos en grupos de 6
piratas y cada grupo va a coger una cuerda y se colocará por el espacio del
pabellón colocando su cuerda en forma de cuadrado en el suelo. ¿Sabéis lo que
va a representar esa cuerda? Va a ser nuestra isla pirata. ¿Quién quiere ser
el pirata jefe?
El pirata jefe se va a poner en medio de la
isla y los demás alrededor de ella y cuando el jefe pirata diga ISLA,
tendréis que meteros todos los piratas dentro de la isla y cuando diga AGUA,
os tendréis que salir de ella... El pirata jefe cada vez va a ir haciendo los
cambios más rápido y el pirata que se equivoque se convertirá en pirata jefe
y se quedará en medio de la isla. ¿Los habéis entendido piratas? Pues a
jugar.
|
Desarrollar
la orientación espacial
|

|
lNombre de la actividad: Oro
|
Objetivo/s
|
Representación
|
Organización: Por parejas
Materiales: 12 cuerdas, 3 bancos
Desarrollo: ¿Niños, nos ponemos por parejas? Os tenéis
que poner uno delante del otro. Ahora unos de vosotros tendréis que taparos
los ojos y el otro hará de guía, saldréis de vuestro barco, el que no lleva
los ojos tapados tendrá que poner sus manos en sus hombros. El que lleva
tapados los ojos deberá seguir las instrucciones que le dé su compañero, para
que no os caigas al agua, porque si os caes al agua los tiburones os
pillaran, Por eso tenéis que seguir las líneas que hay en el suelo y llegar
al otro barco que se encuentra al otro lado del río. Pero tampoco os podéis
chocar con los demás piratas que os encontréis por la misma zona. Por eso
debéis escuchar atentamente a vuestro guía. ¿Os ha quedado claro piratas?
|
Descubrir
las nociones de dirección, distancia y situación
|

|
Nombre de la actividad: Unión pirata
|
Objetivo/s
|
Representación
|
Organización: En dos
grupos
Materiales: 2 bancos, 8 aros, 20 pelotas
Desarrollo: Chicos, ¿sabéis en qué viajan los piratas de
un sitio a otro? ¿Y qué es lo que buscan?
Muy bien, el dinero y el oro y es lo que más
les gusta, pues ahora nosotros nos vamos a convertir en piratas y vamos a
hacer tres grupos de ocho piratas.
Cuando estemos preparados nos vamos a colocar
cada grupo detrás de nuestro barco, que serán estos bancos de madera que
tenemos aquí.
Una vez que estamos todos los piratas subidos
en nuestro barco, tenemos que conseguir todo el oro que vemos allí a lo
lejos, ¿lo veis?
Pues todas esas pelotas que vemos allí a lo
lejos metido en aros, que son nuestros cofres, es oro piratas y tenemos que
conseguirlo.
Pero antes de empezar os tengo que contar algo
chicos… no podemos llegar tan fácil al cofre, sino que tenemos que saltar
nuestros obstáculos a la pata coja y coger las monedas de una en una, y hasta
que nuestro compañero pirata no lo deje dentro del cofre que tenemos en
nuestro barco, que será este aro que tenemos aquí, no podrá salir el
siguiente pirata. Así que piratas, todo listo.
Cuando yo diga “UNIÓN PIRATA” tendréis que
bajar de vuestro barco de uno en uno y hacer todo lo que hemos explicado y
cuando vuelva a decir “UNIÓN PIRATA” tendréis que subir todos a vuestros
barcos y ganará el equipo pirata que más monedas tenga en su cofre.
|
Desarrollar
la percepción espacio-temporal
|

|
MOMENTO DE RELAJACIÓN,
VUELTA A LA CALMA O DESPEDIDA:
¿Cómo os lo habéis pasado niños? ¿Os han gustado los juegos de
piratas? ¿Qué juego os ha gustado más? ¿Y el que menos? Muy bien chicos,
ahora que ya hemos comentado lo que mas no ha gustado, divertido. Nos vamos a
poner por parejas, uno se pone de espaldas al otro, el que esté de espaldas
tendrá que adivinar lo que su compañero le está haciendo en su espalda, que
estará relacionado con los juegos de piratas que hemos realizado
- Objetivo:
Volver a la calma.
|
Verbalización (los niños identifiquen sus
propias vivencias, las expresen y sean capaces de comprender las de los
demás)
Con preguntas, ejemplos, etc. realizaremos una
evaluación de la sesión concretando el valor de la sesión a través de
propuestas prácticas efectuadas
¿………………………?
|
RITUAL DE SALIDA Y DE VUELTA A SU AULA:
Para volver a su aula, nos colocaremos en fila
y cantaremos la canción de motivación del principio.
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario